Violencia de genero en contextos especificos

La violencia de género es un problema global que afecta a mujeres y niñas en diversos contextos específicos. Estos contextos, como el ámbito privado, el escolar, el laboral, el público y las situaciones de emergencia, exponen a las mujeres a diferentes formas de violencia, como la física, sexual, psicológica y económica.

-
Ámbito privado: Se refiere a cualquier acto de violencia que se manifiesta dentro de la esfera doméstica, incluyendo la pareja, el hogar y la familia. Esto abarca desde la violencia física, sexual, psicológica y económica hasta la discriminación y la presión, con el objetivo de ejercer dominio y control sobre la víctima.
-
Contexto escolar: se refiere a la violencia sexual, física o psicológica que ocurre en las escuelas y sus alrededores. Esta violencia está influenciada por normas y estereotipos de género perjudiciales, así como por desigualdades de poder.
-
Contexto laboral: es un problema complejo que incluye tanto el acoso sexual como el acoso por razón de género. Se manifiesta en diferentes formas, como el acoso verbal, psicológico, físico y sexual, así como la discriminación y el hostigamiento. Este tipo de violencia tiene consecuencias negativas en la salud, la integridad física y moral, el rendimiento laboral y la estabilidad del empleo de las personas afectadas.
-
Espacio público y comunitario: limitan la libertad de las mujeres y niñas a disfrutar de estos espacios, esta violencia puede manifestarse en calles, transporte público, escuelas, parques y otros lugares, creando un ambiente inseguro y afectando su bienestar.
-
Contextos de salud: La violencia en centros de salud, que puede ser ejercida por personal de salud o por otros pacientes, es una forma de violencia que puede afectar la salud física y psicológica de las mujeres.
-
Las mujeres que sufren violencia de género presentan un mayor riesgo de padecer diversas afecciones de salud:
-
Físicas: lesiones, enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, asma, obesidad, dolores musculoesqueléticos y trastornos sexuales.
-
Mentales: depresión, ansiedad, trastorno de estrés postraumático, fobias, miedos prolongados y consumo de sustancias.
-
Sexuales y reproductivas: infecciones de transmisión sexual, embarazos no deseados y complicaciones obstétricas.

Violencia en el ámbito familiar
La violencia familiar ocurre en el entorno doméstico cuando un integrante de la familia incurre en un maltrato físico o psicológico hacia otro.
​
La violencia familiar es un problema mundial y consiste en un abuso que sucede cuando un miembro de la familia ejerce algún tipo de maltrato sobre otro. Puede adoptar diferentes formas, aunque las más habituales son la violencia física, la psicológica y la sexual.
La violencia familiar o violencia doméstica suele darse en el hogar, aunque también puede suceder en otro lugar. Puede ser protagonizada tanto por hombres como por mujeres, por cualquiera de los componentes de una pareja, e incluye el maltrato infantil, a personas mayores o entre hermanos. Es decir, engloba todo tipo de violencia que se produzca en el entorno familiar.
Violencia en el trabajo y acoso sexual.
Son formas de violencia que pueden afectar la salud física y mental de los trabajadores, así como la productividad y el ambiente laboral. El acoso laboral, también conocido como mobbing, involucra el acoso sistemático y prolongado por parte de uno o más compañeros de trabajo, mientras que el acoso sexual implica conductas o requerimientos de carácter sexual no consentidos.
La violencia laboral se refiere a cualquier tipo de abuso, amenaza o agresión que afecte a una persona mientras realiza sus funciones profesionales, ya sea de forma presencial o digital, y que comprometa su integridad física, emocional o mental. Este tipo de violencia puede manifestarse de manera directa o indirecta, y comprende tanto agresiones físicas como ataques personales o daños a bienes del trabajador o de la empresa como formas de violencia psicológica

